La robótica está transformando la neurorrehabilitación, especialmente en niños con trastornos motores severos. Dispositivos como el R-Gait, basado en tecnología end-effector, permiten terapias más intensivas, repetitivas y personalizadas que los métodos convencionales, lo que se traduce en mejores resultados funcionales. Un estudio clínico reciente realizado por Malovec (2024) en RehaZentrum Malovec (Austria) ofrece una evidencia del impacto positivo de la robótica en la recuperación funcional de la marcha en población pediátrica.

En dicho estudio, 25 pacientes pediátricos con diferentes trastornos neurológicos —incluyendo parálisis cerebral, espina bífida y enfermedades genéticas— participaron en un programa de 10 sesiones de rehabilitación con el dispositivo robótico R-Gait. Los resultados fueron estadísticamente significativos: se observó un aumento promedio del 48% en el número de pasos, 63% en la distancia caminada y 39% en la velocidad de la marcha

Estos avances no solo reflejan mejoras cuantificables, sino también una mayor autonomía e independencia funcional. La robótica, además de ofrecer control preciso del movimiento, promueve la neuroplasticidad —fundamental en edades tempranas— y mejora la adherencia al tratamiento gracias a entornos lúdicos y monitorización continua.

Este tipo de evidencia subraya la importancia de integrar progresivamente la tecnología robótica en programas de neurorrehabilitación. Lejos de sustituir al terapeuta, el R-Gait potencia su labor, abriendo nuevas posibilidades para acelerar la recuperación funcional. 

👉 Lee el artículo completo aquí
👉 Conoce el R-Gait en detalle

Noticia enviada por BTL

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies

Más información acerca de las cookies