El centro tecnológico Eurecat ha presentado en Expo AgriTech 2024, en Málaga, tecnologías innovadoras en robótica e inteligencia artificial para dar respuesta a los retos del sector agrario como el cambio climático, la escasez de mano de obra o la necesidad de incrementar la sostenibilidad en las prácticas de cultivo.
Eurecat ha mostrado robots terrestres equipados con herramientas modulares que les permiten llevar a cabo tareas agrícolas en el campo de manera autónoma y eficiente como la pulverización de cultivos, su monitorización, el análisis de frutos y el transporte de productos, lo que ofrece a los agricultores mayor control sobre las tareas realizadas y permite minimizar el impacto en el medio ambiente.
Esta gestión avanzada de la flota de robots se realiza mediante la plataforma SOMAgro, un proyecto trabajado con Grupo Saltó que optimiza la asignación de tareas y permite replanificarlas de forma dinámica ante imprevistos. Además, la plataforma posibilita la reducción del tamaño y el peso de la maquinaria actual y el fomento de la electrificación en este sector, reduciendo la compactación del suelo y las emisiones de CO2.
Entre las soluciones para optimizar la mejora de la toma de decisiones y la eficiencia en el uso de los recursos en la gestión agrícola, Eurecat ha presentado también un dron de tecnología avanzada para la monitorización de cultivos en tiempo real y que permite la aplicación de tratamientos fitosanitarios.
Estas soluciones que integran tecnologías avanzadas contribuyen a mejorar la productividad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas de la industria agraria.
Más información: https://eurecat.org/es/eurecat-avanza-tecnologias-en-robotica-inteligencia-artificial-biotecnologia-y-sostenibilidad-para-el-sector-agrario/
Noticia enviada por EURECAT