La robótica asistencial se está consolidando como una herramienta clave en la transformación de los sistemas de salud hacia modelos más eficientes, sostenibles y centrados en las personas, donde las tendencias actuales apuntan hacia robots más inteligentes, adaptativos e interconectados, que combinan inteligencia artificial, análisis de datos y capacidades multimodales para responder de forma dinámica a las necesidades cambiantes de los usuarios.
El director de Tecnologías de Salud del centro tecnológico Eurecat, Felip Miralles, pone de relieve que “la evolución hacia sistemas modulares y escalables hace posible su implantación progresiva en entornos clínicos, sociosanitarios y domiciliarios, en un escenario donde esta nueva generación de soluciones robóticas, no solo mejora los resultados clínicos y la calidad de vida, sino que también redefine el rol de los profesionales, liberando tiempos para actividades de más valor humano y clínico”.
De acuerdo con el director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano, “gracias a los avances en Inteligencia Artificial en percepción y razonamiento, los robots sociales asistenciales combinan la capacidad de diálogo de los agentes conversacionales, con la expresividad y la capacidad de interacción que aporta un robot, ofreciendo una nueva herramienta con la que interactuar de manera intuitiva y natural”.
Noticia enviada por Eurecat