En la reunión del grupo de Robótica colaborativa del mes de Junio contamos con dos invitados que nos dieron su punto de vista sobre la normativa vigente en España y las dificultades para su interpretación en proyectos reales.
- Francisco Menéndez, Robert Bosch S.A., Requisitos de seguridad de un proyecto colaborativo con el responsable de seguridad de ATMO, Robert Bosch en Madrid
- Daniel Gasa, Pilz industrielektronik S.L., HRC, Human Robot Collaboration
Uno de los aspectos más interesantes de la reunión fue la importancia de la correcta definición del proyecto antes de comenzarlo.
La dificultad y por supuesto el precio está muy ligada a la forma de colaboración que realmente necesitemos.
Y particularizando para cualquier equipo que se integren en un proyecto, ya sea un brazo robot, un eot (end of arm tool), etc, siempre que se pretenda trabajar dentro del método 4 de colaboración nos ha quedado claro que deben cumplir con:
Performance Level “d” + Categoría 3
Durante las próximas reuniones seguiremos dando voz a la industria desde tres puntos de vista:
1. Fabricante de equipos de seguridad
2. Fabricantes de equipos mecatrónicos.
3. Cliente final
Julio: Dificultades durante el proceso de implantación de un proyecto colaborativo, desde la elaboración de un pliego con las especificaciones hasta la validación para el uso en producción con el responsable de proyectos de Airbus en Getafe
Septiembre: Junto con el CDTI y la cámara de comercio de Japón estamos preparando la reunión para después del verano sobre: Normativa, sectores y países ¿Se aplican los mismos criterios en el automóvil o en la medicina? ¿En España que en Japón?