En el marco del Simposio del Comité Español de Automática (CEA), celebrado en la Universidad de Almería del 4 al 6 de junio, HispaRob organizó una mesa redonda dedicada a las aplicaciones de la robótica en sectores estratégicos como la agricultura y la cirugía. El evento congregó a representantes del ámbito académico, centros de investigación y empresas tecnológicas para compartir avances y fomentar sinergias en áreas clave como la robótica móvil, la inteligencia artificial, la visión artificial y la automatización.

La mesa redonda fue moderada por Miguel Ángel Salichs, coordinador de la secretaría técnica de HispaRob y Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, y contó con la participación de destacados expertos del panorama nacional:

Mauricio Hidalgo, responsable de Instalación y Puesta en Marcha de Proyectos de Robótica para el Sector Industria de GMV, presentó diversos proyectos en los que GMV está trabajando, combinando inteligencia artificial y robótica avanzada para optimizar operaciones clave en el sector agroalimentario. Entre ellos, destacó el proyecto desarrollado en el marco del Grupo Operativo GreenBot, cuyo objetivo es crear un vehículo robótico autónomo y modular. Esta solución, ya probada en campo, es capaz de identificar la presencia de malas hierbas mediante visión artificial y neutralizarlas mediante la aplicación de productos fitosanitarios de forma precisa y localizada, lo que permite reducir el uso de químicos y aumentar la eficiencia de los tratamientos.

Asimismo, Hidalgo presentó otros casos de uso en los que GMV está aplicando la solución uPathWay, una plataforma escalable para la gestión de flotas robóticas, independiente del hardware y potenciada por inteligencia artificial. Esta herramienta permite automatizar tareas agrícolas como la recolección de cultivos, la clasificación por tamaño o madurez, la inspección de activos agrícolas o la fumigación de precisión, como en el proyecto GreenBot. Estas tecnologías posicionan a GMV como un actor clave en la transformación digital del sector agroalimentario, alineándose con los retos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad alimentaria.

Francisco Miguel Sánchez Margall, Director Científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), ofreció una visión innovadora de la robótica médica. En su intervención presentó el proyecto TREMIRS, centrado en el desarrollo de sistemas robóticos cooperativos para cirugía mínimamente invasiva, y el proyecto AUTOPILOT, enfocado en la automatización inteligente de procedimientos microquirúrgicos. Ambos proyectos integran tecnologías como la robótica modular, inteligencia artificial y visión artificial para mejorar la precisión, la seguridad y la personalización de las intervenciones quirúrgicas, con una fuerte orientación a la validación preclínica y la transferencia hospitalaria.

Samuel Ruiz Rodríguez, CTO y cofundador de GrodiTech, compartió la experiencia de la startup en el desarrollo del robot agrícola Vega 11, destacando los retos tecnológicos en hardware y software que han afrontado. Con formación en ingeniería informática y experiencia en IoT y automatismos, Ruiz explicó cómo su equipo está aplicando robótica y programación para optimizar procesos de monitoreo y tratamiento de cultivos en invernaderos, contribuyendo a una agricultura más eficiente y sostenible.

Esta mesa redonda subrayó el compromiso de HispaRob con la promoción del ecosistema robótico español y la creación de espacios de intercambio donde la investigación, la empresa y la innovación tecnológica convergen para responder a los desafíos presentes y futuros de nuestra sociedad.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies

Más información acerca de las cookies