La industria está experimentando, más después de la pandemia, un gran cambio en los procesos productivos que permite tener mejor control sobre los mismos, una reducción de costes y un retorno de la inversión más rápido, todo a raíz de la digitalización y automatización de la industria ¿El objetivo principal? Lograr, a través de la aplicación de nuevas tecnologías y métodos como el IIoT (Industrial Internet Of Things), el Big Data o la robótica en diferentes formatos (industrial, colaborativa, móvil), resolver el problema de la escasez de operarios cualificados, incrementar la competitividad, la productividad, mejorar la calidad de los productos e, incluso, promover la sostenibilidad, dando así respuesta a las necesidades del mercado actual.
Te explicamos en qué consisten estos sistemas de digitalización, robótica y movilidad que pueden ayudarte a transformar y optimizar tus procesos productivos.
Si estabas pensando en aplicar algo así a tu empresa, ¡no dejes de leer!
Digitalización: Big Data, IIoT y Realidad Aumentada
El Big Data es un concepto que trata sobre un gran volumen de datos, estructurados o no, que no puede ser procesado por ninguna de las herramientas convencionales de las que disponemos habitualmente. No obstante, su importancia no tiene que ver con la cantidad de datos sino en lo que puedes hacer con ellos.
Combinando el análisis masivo de datos y los modelos de Machine Learning , esta tecnología ayuda a las industrias a identificar patrones, predecir fallos mecánicos, conocer el rendimiento de un producto, detectar nuevas oportunidades de mercado, analizar y evaluar la producción, optimizar costes logísticos, tomar de decisiones financieras… las posibilidades son infinitas.
La tecnología IIoT permite el desarrollo rápido de aplicaciones que conectan de forma segura a las empresas con sus fábricas, líneas, máquinas, productos y sistemas heredados.
El IIoT es la manera más eficaz que tienen las empresas para poder integrar todas las comunicaciones que existen hoy en día en sus fábricas; ya sea entre PLC y máquina o ERP con base de datos, la flexibilidad de esta solución nos permite correlacionar todos los elementos para extraerles sus datos y hacer una analítica avanzada con el Big Data o Machine Learning.
Gracias a esto, hoy en día ya es posible predecir una avería inminente de forma efectiva en una máquina o reorganizar continuamente los procesos de producción para estar siempre en el punto más optimo.
La realidad aumentada nos ofrece la posibilidad de sobreponer modelos digitales sobre la realidad. Esta tecnología nos permite, entre muchas otras cosas, crear experiencias de formación on-site, crear manuales de uso para montaje y desmontaje de máquinas, experiencias para aplicaciones en marketing… en resumen, convivir entre el mundo físico y el digital enriqueciendo las habilidades de cualquier operario de una forma intuitiva.
Esta tecnología puede llegar a reducir hasta un 30% el tiempo dedicado a tareas de mantenimiento de líneas de producción minimizando el error humano.
Desde nuestra unidad de negocio ARITEX CODE, podemos asesorarte si estás interesado en digitalizar tu negocio.
Las posibilidades de automatización en la industria
En ATX Robotics disponemos de un amplio portfolio de soluciones para la automatización: robots y accesorios de alta calidad e importantes marcas. Asesoramos a las empresas para que conozcan las posibilidades de automatizar, los factores para tener en cuenta a la hora de realizar la automatización y el mejor equipo para su aplicación.
Actualmente en el mercado puedes encontrar diferentes soluciones de robótica:
Robótica colaborativa
Los robots colaborativos, también conocidos como cobots, permiten a las empresas tener acceso a las ventajas de la automatización robótica avanzada con unos costes más asequibles y una programación y configuración más sencilla y flexible que las de la robótica tradicional, principalmente para series cortas.
Estas son algunas de las soluciones de la robótica colaborativa:
Bin picking – identificación y extracción automatizada de piezas
Muchas de las tareas manuales de una fábrica tienen que ver con la manipulación y traslado de contenedores o cajas llenos de componentes para su procesamiento.
Suelen ser tareas repetitivas y cuya manipulación puede afectar a la salud de los operarios y afectar la productividad de la empresa.
El bin picking es un proceso por el que un robot, equipado con visión artificial, es capaz de seleccionar objetos de distintos materiales y formas distribuidos aleatoriamente en un contenedor y alimentar correctamente la línea de producción. Es posible gracias a un sistema de visión 3D preciso, capaz de detectar varios tipos de objetos y a sistemas de inteligencia robótica y de guiar al robot para realizar una extracción segura de las piezas.
Paletización
El paletizado es una de las tareas más comunes en cualquier empresa de cualquier sector. Ya existen soluciones de paletizado con sistema modular, completamente configurables de fácil utilización y rápida implementación y compatibles con robots colaborativos.
En ATX Robotics disponemos de una solución que incluye hardware (columna elevadora, guías de sensor de pallets, garra,…) y software listo para usar.
El software te permite calcular todas las trayectorias libres de colisiones y singularidades, lo que evita que el robot se pare, y su interfaz gráfica preconfigurada evita que el operario tenga que programar ni una sola línea de código.
Dispone además de una garra que es capaz de coger una caja por su parte exterior para cajas de plástico o cartón abiertas tan comunes en el paletizado de frutas o verduras.
Despaletizado
El despaletizado tiene un nivel de exigencia mayor que el proceso de paletizado, ya que es necesario contar con visión artificial en el robot para que sea capaz de localizar dónde se encuentran las cajas.
Conseguimos eficacia y eficiencia total de nuestro almacén con una nueva forma de descargar cajas por medio de un sofisticado algoritmo de aprendizaje automático que reconoce incluso aquellas cajas que no coinciden con el estándar predefinido.
Si crees que esta puede ser la solución para tu proceso, en ATX Robotics también podemos asesorarte sobre esta solución que logra una precisión del 99,7 % manipulando alrededor de 1.000 cajas por hora.
Robótica industrial
Los robots industriales, a diferencia de los colaborativos, están pensados para trabajar en entornos industriales de alta producción realizando tareas repetitivas de series largas.
Son muy utilizados en entornos agresivos y donde de necesitan medidas de seguridad y protección evitando poner en riesgo al operario.
Por ejemplo, en aplicaciones de inyección de piezas de aluminio o inyección de plástico donde el calor podría dañar al operario, los robots industriales son perfectamente capaces de insertar y extraer los componentes a altas temperaturas sin sufrir ningún daño. En entornos de soldadura, donde los gases nocivos obligan a los operarios a llevar EPIs, que a lo largo de las horas se hacen incómodos y pueden ser poco ergonómicos, los robots industriales no necesitan este tipo de protección.
La robótica industrial es ideal para series largas donde la programación queda amortizada por la propia serie. Cierto que los robots industriales requieren de una mayor formación del operario frente a un robot colaborativo, pero el tipo de aplicaciones que pueden realizar los industriales es mucho más extenso y las aplicaciones suelen ser más complejas: rotar una pieza, posicionarla con un servomotor, controlar varios ejes a la vez, instalar cuatro robots a trabajar juntos produciendo tubos de escape, pulido o desbastado de una pieza… son tareas que requieren de la robótica industrial.
En este último caso del pulido o desbastado de una pieza, por ejemplo, si necesitamos quitar 5mm de material en la misma, el proceso con un robot colaborativo sería muy lento, en cambio con un robot industrial de una carga pesada de 50 u 80 kgs esta tarea se realizaría mucho más rápido.
En definitiva, utilizar robótica colaborativa o robótica industrial depende de la aplicación que tengamos.
Robótica móvil
Todo apunta a que para el año 2024 casi el 80% de las empresas de bienes de consumo inmediato utilizarán AMRs (Autonomous Mobile Robots) con el fin de optimizar los procesos de logística interna. La robótica móvil ha sido uno de los grandes avances tecnológicos -y con mayor crecimiento- de los últimos años, especialmente en la industria logística/intralogística, tanto en grandes como en pequeñas empresas.
Mediante la automatización del transporte de materiales, las empresas pueden optimizar la productividad y programar la entrega de pedidos de manera más efectiva reduciendo los cuellos de botella en la producción:
Los AGV (vehículo guiado automatizado) eran, hasta hace poco, la única opción para automatizar las tareas de logística interna. Suelen ser utilizados para tareas y rutas predeterminadas con bajo nivel de complejidad; transporte de materias primas, de componentes, clasificación… sin embargo los altos costes iniciales de implantación y el largo retorno de la inversión están siendo desafiados por la tecnología más sofisticada, flexible y rentable de los robots móviles autónomos (AMR).
Los AMR (robot móvil autónomo) trabajan de forma autónoma adaptándose continuamente a los cambios, lo que los convierte en robots logísticos inteligentes más sofisticados y flexibles. Incorporan cámaras, sensores y escáneres láser junto con un sofisticado software que le permite detectar su entorno y elegir la ruta más eficiente hacia el objetivo. Navegan a través de mapas que construye su software o via dibujos precargados de la instalación.
El AMR funciona de forma totalmente autónoma y si frente a él se encuentran carretillas elevadoras, palés, operarios u otros obstáculos, maniobra alrededor de ellos de forma segura, utilizando la mejor ruta alternativa.
Desde nuestra unidad de negocio MOBILITY, dedicada específicamente a la movilidad en procesos productivos, te ayudamos a automatizar de manera simple los procesos industriales de tu empresa mediante robots móviles autónomos y disponemos de diferentes accesorios para permitir numerosas funcionalidades con un mismo robot móvil.
¿Preparado para dar el paso hacia el futuro que ya es presente?
Contacta con nosotros para informarte sobre cualquiera de estas soluciones tecnológicas y mejora la productividad, reduce errores e incrementa la seguridad de tu proceso de producción.
Noticia enviada por ATX Robotics