HispaRob, en colaboración con su socio Roboticssa, refuerza su posicionamiento internacional mediante su participación en la 5.ª reunión general de la Alianza Internacional de Asociaciones de Robótica (IARA), celebrada en Hangzhou.

La Plataforma Tecnológica Española de Robótica, HispaRob, se ha consolidado como un foro de referencia donde convergen los principales agentes involucrados en el desarrollo, promoción e integración de las tecnologías robóticas en todos los ámbitos de la sociedad.

Por su parte, Roboticssa es una empresa líder en el diseño, fabricación y suministro de líneas de producción completas «llave en mano», respaldada por un profundo conocimiento de las últimas tecnologías de manufactura y los más recientes avances en automatización industrial.

La IARA, (International Alliance of Robotics Associations), responsable de organizar tan prestigioso evento, es una organización global que agrupa a asociaciones de robótica de diferentes países, con el objetivo de promover la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de la robótica en diversas áreas. Además, fomenta la colaboración entre las asociaciones miembros para impulsar avances tecnológicos, compartir mejores prácticas y fomentar el crecimiento del sector de la robótica a nivel mundial.

Desde sus inicios, tanto HispaRob como Roboticssa han trabajado de manera conjunta, impulsando el desarrollo de la robótica a nivel global y fortaleciendo el ecosistema tecnológico en este ámbito. Esta sinergia ha contribuido significativamente al posicionamiento de la robótica como un pilar clave para la innovación y la competitividad industrial.

El pasado 30 de noviembre, la Ciudad Científica y Tecnológica del Lago Qingshan, en Hangzhou, China, fue el escenario de la 5ª edición de la reunión general de la Alianza Internacional de Asociaciones de Robótica (IARA). Este evento de gran relevancia para la comunidad internacional de robótica reunió a líderes, investigadores y empresas del sector para explorar las últimas innovaciones y fomentar la colaboración global.

Durante los tres días de duración de la cumbre, la IARA llevó a cabo otros dos eventos de gran relevancia: la Cumbre de Líderes de Organizaciones Internacionales de Robótica y el West Lake International Robot Forum. Ambos encuentros ofrecieron una plataforma excepcional para el análisis y la discusión de los desafíos, avances y tendencias futuras en el ámbito de la robótica, facilitando el intercambio de conocimientos y fomentando la creación de alianzas estratégicas a nivel global.

La 2.ª edición de la Cumbre de Líderes de Organizaciones Internacionales de Robótica 2024, fue organizada por la Federación Internacional de Organizaciones de Robótica (IARA). La cumbre congregó a destacados representantes de asociaciones de robótica de países como Finlandia, Estados Unidos, Malasia, Singapur, España, Israel, Japón y Nepal, así como a líderes de la Asociación de Desarrollo de la Industria de Robots de Zhejiang y a representantes de alianzas industriales de regiones estratégicas de China, como Shanghái, Chongqing, Guangdong y Anhui.

Foto 1:  Representantes internacionales miembros de la IARA presentes en la cumbre.

La cumbre destacó por ser un espacio clave para el intercambio de conocimientos, la promoción de la cooperación internacional y la consolidación de estrategias para el desarrollo del sector robótico a nivel global.

Ignacio Secades, CEO y fundador de Roboticssa, así como miembro directivo de la IARA, representó a Hisparob en la ciudad de Quingshan. Gracias a su amplia experiencia, con más de 20 años en el ámbito de la robótica industrial y colaborativa, contribuyó a debatir sobre el desarrollo y la cooperación internacional del sector identificando las nuevas líneas de cooperación entre todos los países miembros de la asociación.

Foto 2: Ignacio Secades durante la 2.ª edición de cumbre de líderes

Durante la cumbre, los asistentes compartieron experiencias en el desarrollo de la industria robótica, promovieron el diálogo en torno a la cooperación entre la industria, la academia y la investigación, y debatieron sobre la integración transfronteriza de la cadena de valor y las perspectivas de futuro para los robots.

Además, el evento marcó un hito en la construcción conjunta de instituciones clave, como el “Centro Internacional de Innovación en la Integración de la Educación y la Industria Robótica” y el “Centro Internacional de Innovación en Robótica Agrícola”. Estas iniciativas buscan fomentar la colaboración global, acelerar el desarrollo de tecnologías innovadoras y fortalecer las conexiones entre la cadena industrial y la cadena de innovación, impulsando así el crecimiento sostenible de la industria robótica a nivel mundial.

Esta cumbre refleja la creciente importancia de la cooperación internacional en el ámbito de la robótica, con un enfoque en la transferencia de conocimiento, la integración tecnológica y la proyección de una industria robótica más inclusiva y globalizada. Sin duda, España, como uno de los actores destacados en el evento, refuerza su compromiso con el desarrollo y la colaboración internacional en este sector estratégico.

El otro gran evento fue la séptima edición del West Lake International Robot Forum, que reunió a expertos de todo el mundo para discutir los avances en robótica e inteligencia artificial. Es una plataforma importante para el intercambio de ideas en el sector de la robótica, con un enfoque en promover los avances tecnológicos y las aplicaciones que benefician a la sociedad humana. La edición de 2024, por ejemplo, incluyó temas importantes sobre el papel de la robótica en diversas industrias, desde la salud hasta la construcción. El evento también organizó foros sobre sectores específicos como los robots móviles, las industrias de la salud y la educación vocacional en robótica.

La próxima reunión de la IARA está programada para el año que viene, con el objetivo de coincidir con uno de los eventos más importantes en el campo de la robótica: la IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and Systems (IROS 2025). Este evento se celebrará del 19 al 25 de octubre de 2025, también en Hangzhou.

IROS es reconocido como uno de los foros más influyentes y amplios para la comunidad internacional de investigación en robótica, donde se exploran las últimas fronteras de la ciencia y la tecnología en robots inteligentes y máquinas autónomas. En este espacio, se ponen en discusión las direcciones futuras, los enfoques innovadores, los diseños vanguardistas y los resultados más recientes de la robótica avanzada.

En este contexto, IROS 2025 se presenta como un escaparate de enorme valor para la industria y la investigación en robótica, especialmente para actores clave en el panorama internacional. De este modo, la coincidencia de la reunión de la IARA con IROS 2025 representa una oportunidad excepcional para organizaciones como Hisparob y Roboticssa para seguir estando a la vanguardia de la robótica internacional.

Por último, la IARA inauguró sus nuevas oficinas en el piso 15 de una de las torres más emblemáticos de Hangzhou. Esta apertura simboliza la notable expansión de la institución y tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro para todas las entidades vinculadas a la innovación y la robótica, posicionando a la ciudad de Hangzhou como un referente global en el ámbito de la robótica. Además, estas instalaciones están a disposición de todos los miembros de Hisparob que deseen organizar reuniones o eventos en un entorno diseñado para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.

Foto 3: Inauguración de las nuevas oficinas de la IARA en Hangzhou

La colaboración entre Roboticssa e Hisparob durante el mes de noviembre trasciende su participación conjunta en estos 3 eventos. A nivel nacional, destacó también la intervención de Ignacio Secades, en la mesa redonda organizada por Hisparob y AIMEN en el marco de Metalmadrid 2024.

Durante este evento, que contó con la participación de otros socios de Hisparob, como Tekniker, SCHUNK y GMV, se trataron temas estratégicos relacionados con la inteligencia artificial y la automatización. El debate se centró en analizar sus aplicaciones en la nueva era de la producción industrial, particularmente en la fabricación de grandes piezas, marcando un hito en el avance hacia la transformación digital del sector industrial.

Foto 4: Ponentes de la mesa redonda de Hisparob en Metalmadrid24

Finalmente, la participación de Hisparob y Roboticssa en eventos clave como la reunión de la IARA y en ferias sectoriales como MetalMadrid, refuerza su compromiso con el desarrollo tecnológico de vanguardia tanto a nivel internacional como nacional. Este compromiso se mantendrá el 2025 con futuras actividades promocionales, consolidando aún más la estrecha colaboración entre ambas entidades.

Noticia enviada por ROBOTICSSA

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies

Más información acerca de las cookies