Fuente: El Debate
Foto: Robot GreetingBot NovaBumerania
La startup revoluciona la robótica social con soluciones que optimizan el trabajo y mejoran la experiencia del usuario
Bumerania se ha consolidado como una empresa referente en robótica social e inteligencia artificial en un tiempo récord. Desde su sede en Alicante, ha desarrollado soluciones innovadoras para la hostelería, la sanidad y la agricultura, logrando una rápida expansión internacional. En conversación con El Debate, su CEO, Isidro Fernández, revela las claves del éxito de la compañía, el impacto de sus robots en distintos sectores y los próximos pasos en su ambicioso plan de desarrollo.
Su rápido crecimiento ha sido impulsado por la diversificación estratégica en distintos sectores. «Empezamos con un tema de robótica de salud para el cuidado de personas mayores, pero luego, viendo la importancia del turismo en España, comenzamos a desarrollar robots para hoteles», explica Fernández.
El éxito de esta apuesta quedó reflejado en la adjudicación de un proyecto con el Ministerio de Turismo para la robotización de un hotel en Benidorm. «Hoy por hoy es el hotel con el grado de robotización e inteligencia artificial más alto a nivel mundial», afirma. Se trata de un modelo piloto que permite a otros hoteles conocer de primera mano las soluciones desarrolladas por Bumerania.
Sobre la satisfacción del sector, Fernández señala tres factores clave en la implementación de esta tecnología: «Uno era la productividad, es decir, que con este tipo de soluciones el hotel ganara dinero o ahorrara dinero, porque si no, pues no tiene gracia el chiste, ¿no? La siguiente era mejorar la experiencia del cliente, ese efecto wow de cuando alguien va a un hotel y puede hacer el check-in con un robot o pedir una cerveza en la piscina sin necesidad de un camarero». Además, la eficiencia energética es otro pilar fundamental del proyecto. «Nuestro robot de limpieza está conectado a un sensor de la puerta que mide las personas que entran y solo limpia cuando hay gente. Igual que los cuartos de baño, lo que nos permite ahorrar agua y electricidad».
Conectados a ChatGPT
Los robots de Bumerania desempeñan múltiples funciones en el sector hotelero de manera ordenada y eficiente. Al ingresar al hotel, los huéspedes son recibidos por un robot recepcionista que realiza el check-in de manera autónoma. «Te informa de cualquier cosa del hotel y también sobre la ciudad. Si viajas con niños y preguntas ‘¿qué puedo ver en Benidorm?’, el robot te recomendará lugares como Terra Mítica», detalla Fernández. Para ello, estos robots están conectados a ChatGPT y otras inteligencias artificiales que permiten ofrecer información turística actualizada y personalizada.
En las instalaciones del hotel, los robots de limpieza operan de forma automatizada, tanto en las habitaciones como en las áreas comunes y la piscina. «Están programados para limpiar solo cuando hay personas, optimizando el consumo de agua y electricidad», destaca el CEO.
Sigue leyendo el artículo completo en este enlace.