La robótica colaborativa sigue ampliando sus fronteras con Adamo, un robot desarrollado en España que acaba de obtener la certificación MDR 745, acreditándolo como dispositivo médico para el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos.
Con la asistencia del cobot UR5e de Universal Robots de seis ejes, Adamo aplica tratamientos de fisioterapia mediante aire comprimido, sin contacto directo con el paciente y manteniendo con exactitud la presión y la temperatura establecidas por el profesional sanitario. Así, puede reducir hasta un 60% los tiempos de recuperación, mejorando la eficacia de los tratamientos y acortando las listas de espera.
El sistema combina robótica e inteligencia artificial. Integra una cámara 3D Intel RealSense que garantiza precisión y seguridad, una cámara termográfica que detecta alteraciones térmicas en los tejidos, sensores y un compresor de aire termorregulado de más de 200 litros por minuto. Estas herramientas, junto con la versatilidad y fiabilidad del UR5e, permiten a Adamo emular terapias manuales con la precisión propia de un robot y recopilar datos que apoyan el diagnóstico y el seguimiento clínico.
Con más de 20 unidades en funcionamiento alrededor del mundo —como Sanitas (España), la Clínica de Lesiones Deportivas (Ecuador) o Abhinav Futuristics (India)—, la empresa desarrolladora Adamo Robot confía en esta certificación para impulsar la robótica asistencial en hospitales y clínicas, especialmente en dolencias como la artrosis, la rigidez articular o la lumbalgia, entre otras.
“Los fisioterapeutas están adoptando la tecnología con optimismo”, afirma Aleksandra Gruszkiewicz, CMO de Adamo Robot. “El robot aporta precisión y datos clínicos, pero la intervención humana sigue siendo esencial para marcar la estrategia de rehabilitación”, añade.
Adamo simboliza la convergencia entre automatización industrial y salud, y anticipa el papel clave que la robótica tendrá en la medicina del futuro y, en numerosos casos, del presente.
Noticia enviada por Universal Robots