QEX, un nuevo proyecto de investigación internacional con participación del centro, fomentará el desarrollo de tecnologías cuánticas y asegurará el liderazgo de Europa en computación cuántica.

El CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes) de la Universidade de Santiago de Compostela participa en el proyecto QEX (Quantum EXcellence), el primer Centro Europeo de Excelencia en Computación Cuántica. Esta iniciativa pionera, financiada por la entidad europea EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU), tiene una duración de cuatro años y busca reforzar el liderazgo europeo en computación cuántica, acercando los beneficios de esta tecnología a la ciencia, la industria y la sociedad.

Coordinado por la fundación neerlandesa Stichting QuantumDeltaNL, el proyeccto reúne a once instituciones de cinco Estados miembros de la Unión Europea, combinando experiencia en tecnologías cuánticas, supercomputación y desarrollo de software. En el ámbito español, el proyecto cuenta con una destacada participación gallega a través de la USC, a través del CiTIUS (bajo la dirección científica del investigador Tomás Fernández Pena), y el IGFAE (Instituto Gallego de Física de Altas Energías), además del Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Universidade da Coruña (a través del Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información e as Comunicacións, CITIC).

Los tres socios gallegos desempeñarán un papel clave en la construcción de esta suerte de ‘ventanilla única’ europea para la computación cuántica. Su trabajo se centrará en el desarrollo del entorno de acceso y uso de los computadores cuánticos, la creación de nuevas aplicaciones y librerías de software, y la coordinación de las actividades de benchmarking (evaluación comparativa) de computadores y aplicaciones cuánticas. Además, participarán en la formación de investigadores y usuarios, aprovechando la experiencia adquirida en proyectos previos, como TalentQ.

Un esfuerzo europeo para liderar la revolución cuántica

La computación cuántica representa un cambio de paradigma en el procesamiento de información. A diferencia de los ordenadores convencionales, que trabajan con bits (0 o 1), los computadores cuánticos utilizan qubits, capaces de existir en múltiples estados al mismo tiempo, lo que les permite realizar cálculos complejos de forma exponencialmente más rápida para ciertos problemas. Estas capacidades podrían transformar áreas como la ciencia de materiales, la criptografía, la inteligencia artificial o la modelización climática.

QEX se enmarca en la EuroHPC Joint Undertaking, una entidad de la Unión Europea creada en 2018 por el Consejo y el Parlamento Europeos, en colaboración con los Estados miembros y la industria, para impulsar el liderazgo europeo en supercomputación y tecnologías cuánticas, reforzando su soberanía tecnológica.

La EuroHPC JU está detrás de la instalación de los superordenadores más avanzados de Europa (como JUPITER en Alemania o MareNostrum 5 en España) y amplía ahora su misión hacia la computación cuántica mediante la creación de nuevos Centros de Excelencia Cuántica como QEX. Al combinar recursos de computación clásica y cuántica, estos centros pretenden acelerar la innovación y construir un ecosistema cuántico europeo competitivo y soberano.

Contribución estratégica

Con la participación de estas tres instituciones gallegas, España (y en particular, Galicia) refuerzan su posición como polo estratégico en el ámbito europeo de la computación cuántica y la supercomputación, conectando la investigación académica avanzada con las infraestructuras nacionales y europeas.

«Participar en QEX nos permite aplicar nuestra experiencia en inteligencia artificial y computación de alto rendimiento al emergente campo de las tecnologías cuánticas», explica Tomás F. Pena, responsable científico del proyecto en el CiTIUS (un centro cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021–2027). «Esta colaboración no solo refuerza el papel de Galicia en la innovación europea, sino que también abre nuevas oportunidades de formación y transferencia tecnológica».

Sobre QEX

QEX actuará como punto de referencia europeo para las aplicaciones y herramientas de computación cuántica, proporcionando acceso a recursos y conocimiento especializado. Ofrecerá apoyo a usuarios científicos, empresas e instituciones públicas mediante programas de formación, asesoramiento personalizado y desarrollo colaborativo de aplicaciones cuánticas, preparando a Europa para la próxima generación de la computación. El proyecto está financiado por el programa EuroHPC de la Unión Europea, en virtud del acuerdo de subvención 101194491, y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI, 10.13039/501100011033), con los proyectos PCI2025-163133PCI2025-163180 y PCI2025-163229.

Noticia enviada por CITIUS

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies

Más información acerca de las cookies