La robótica móvil autónoma está revolucionando la agricultura, ofreciendo soluciones innovadoras para optimizar las labores del campo y mejorar la sostenibilidad del sector. En este contexto, GMV está utilizando su solución uPathWay para incrementar la eficiencia agrícola al automatizar tareas como la identificación y recolección de cosechas, clasificación según tamaño o madurez, fumigación de precisión y seguimiento de activos en tiempo real.
La implementación de uPathWay en el sector agroalimentario andaluz aborda desafíos como la escasez de mano de obra cualificada para labores arduas, mejorando la competitividad de la región y la calidad de vida de los trabajadores. Esta tecnología, potenciada por motores de inteligencia artificial, es adaptable a diversos cultivos, incluyendo hortícolas y frutales, y ha sido probada en grandes superficies con naranjos, fresas, arándanos y viñedos. Su versatilidad permite su uso tanto en exteriores como en interiores, siendo escalable para integrar más robots y vehículos en distintas ubicaciones según las necesidades de la empresa. Por ejemplo, una bodega puede emplear vehículos autónomos para la recolección de uvas en el campo y robots para el transporte de mercancías en almacenes.
GMV también ha participado en el Grupo Operativo GreenBot, integrado por miembros del grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, GMV, TEPRO, PIONER HiBred Spain SL, Agropecuaria de Herrera SCA y el GDR Asociación para el Desarrollo de La Campiña y Los Alcores. Este proyecto, financiado por el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 y cofinanciado por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, tiene por objetivo llevar a cabo la integración y puesta en campo de un vehículo autónomo modular que, apoyándose en tecnologías vertebradoras como 5G, Cloud Computing y la Inteligencia Artificial (IA), permita desarrollar un nuevo modelo de intervención para la protección de cultivos leñosos basado en la movilidad autónoma, la eficiencia energética y los datos, todo ello, con un enfoque en pago por uso.
La incorporación de tecnologías avanzadas como la robótica autónoma y la inteligencia artificial en la agricultura representa un avance significativo hacia una producción más eficiente, sostenible y adaptada a los desafíos actuales del sector.
Lee el reportaje completo EL CORREO ANDALUCÍA
Noticia enviada por GMV